|
|
Las dos divisiones principales de la Biblia:
Génesis, Éxodo, Levítico, Números, Deuteronomio, 1er. y 2o. Libros de Samuel, 1er. y 2o. Libros de Reyes, 1er. y 2o. Libros de Crónicas, Esdras, Nehemías, Esther, Job, Salmos, Proverbios, Eclesiastés, Cantares, Isaías, Jeremías, Lamentaciones, Ezequiel, Daniel, Oseas, Joel, Amós, Abdías, Jonás, Miqueas, Naúm, Abacuc, Sofonías, Ageo, Zacarías y Malaquías.
Mateo, Marcos, Lucas, Juan, Hechos, Romanos, Corintios, Gálatas, Efesios, Filipenses, Colosenses, 1a. y 2a. Tesalonisences, 1a. y 2a. a Timoteo, Tito, Filemón, Hebreos, Santiago, 1a. y 2a. de Pedro, 1a., 2a. y 3a. de Juan, Judas y Apocalipsis. La palabra testamento fue utilizada por primera vez por Tertuliano en lugar de la palabra pacto, esto nos ayuda a entender más claramente lo que Dios nos enseña: "Así que es mediador de un pacto, para que interviniendo la muerte para remisión de las transgresiones que había bajo el primer pacto, los llamados reciban la promesa de la herencia eterna. Porque donde hay testamento es necesario que intervenga la muerte del testador. Porque el Testamento con la muerte se confirma, pues no es válido en tanto que el testador vive. De donde ni aun el primer pacto fue instituido con sangre" Hebreos 9:15-18 Aunque no lo notamos, en estos versos tanto la palabra testamento como pacto se intercambian indistintamente, sin embargo, si cambiamos las palabras por pacto, el sentido original se pierde. A su vez, el Antiguo y el Nuevo testamento tienen más divisiones |
Si tiene dudas o comentarios sobre esta página, contáctenos a [ic_jonathan@msn.com] todos sus comentarios y aportaciones son importantes para nosotros colabore en nuestras secciones Gracias por su visita, le esperamos nuevamente |